-Uso
de la tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El
uso de la tecnología en el proceso formativo es muy reducido porque muy pocos
profesores la utilizan como recursos en sus prácticas. La utilización de la
misma es vista como negativa por algunos docentes. La aplicación de la
tecnología en el entorno educativo se le atribuye a que el alumnado no se
esfuerza por hacer las asignaciones correctamente. Por ejemplo, cuando se le
asigna una tarea el alumno la baja de internet y solo la transcribe, por eso
muchos docentes optan porque sus alumnos busquen información solo en libros,
enciclopedias, revistas y diccionarios. No comparto esta teoría porque la
tecnología tiene múltiples usos y
dependiendo de sus uso será beneficiosa o no. Más bien, pienso que algunos
maestros tienen una actitud tradicional de enseñanza y se niegan aceptar y
aplicar los avances tecnológicos en su actividad formativa.
Desafortunadamente
muchos maestros no saben usar una computadora ni navegar en internet y mucho
menos, tener un e-mail. Este es el principal obstáculo para integrar la TIC al
proceso enseñanza-aprendizaje.
Se
necesita con urgencia capacitar al docente en el uso de la tecnología,
permitiendo nuevos medios y su integración en el currículo y la enseñanza.
El
uso de la tecnología puede generar cambios muy significativos en las aulas,
benefician el proceso de aprendizaje del alumno, generan actividades de
trabajos atractivos e innovadores, entre otros. Para estos tiempos es necesario
que el maestro deje atrás su cómoda rutina usada en su práctica, como son: el
pizarrón, borrador, gis, marcadores, entre otros, poniéndose acorde a los
nuevos tiempos utilizando: computadoras, internet, diapositivas, canciones,
caricaturas, película, entre otros.
-Importancia
de la tecnología y otros recursos.
Es
muy importante que se eduque tomando en cuenta la TIC, ya que, los niños que se
forman hoy, tendrán que competir en un mercado laboral y desarrollar su vida
cotidiana. Los centros educativos deben proporcionarles el uso y manejo de la
TIC a los alumnos como herramientas de conocimientos necesarios acorde a los
tiempos. Con la integración de la tecnología al ámbito educativo la profesión
docente está cambiando de un enfoque centrado en el maestro que se basa en
práctica apoyada en el pizarrón y el discurso, pasa a clases magistrales, hacia
una información centrada en el alumno propiciando un entorno interactivo de
aprendizaje. La TIC es importante también porque permiten una interacción
activa de los educandos, búsqueda constante de contenidos y
procedimientos. Para que la educación
utilice beneficiosamente la tecnología es necesario capacitar y actualizar
tanto los futuros docentes como los que están en actividad.
-Cuidado
y protección de los materiales didácticos.
Se
hace imprescindible que cada docente concientice a sus respectivos estudiantes
acerca de la importancia del cuidado de los materiales didácticos, para que
conserven y cuiden la infraestructura del Centro Educativo, sus objetos
personales, los materiales y juegos didácticos para desarrollar diversas
actividades por medio de la TIC.
-Criterios
para la selección de los materiales didácticos.
-Objetivos
definida claramente.
-relevancia
de la información.
-Accesibilidad,
comprensión y aceptabilidad.
-Tener
claros los objetivos a lograr,
contenidos, características de los estudiantes y de contexto.
-Adecuada
para sus propósitos.
-Coherencia,
adaptabilidad e idoneidad.
-Materiales
adecuados, validos, fiables, representativos, precisos, actuales e eficientes.
-Las
estrategias didácticas que se pueden diseñar.
-Relevancia
de la información.
Los medios tecnológicos se clasifican en:
-Audiovisuales: cuando se habla de audiovisuales se refiere a proyecciones de imágenes, CDs, programas en vídeos, televisión, entre otros.
-Los medios Informáticos: son los referentes a la computadora y sus programas, programas multimedia y los juegos educativos.
Las TICs: son las Tecnologías de la Información y Comunicación que utilizan Internet, como son: los chats, correos, páginas sociales, blogs, entre otros.
Medios audiovisuales
No hay comentarios:
Publicar un comentario