Recursos Didácticos y Tecnológicos
miércoles, 26 de agosto de 2015
martes, 25 de agosto de 2015
Centro Educativo: Prof.
Jorge R. Bonilla Castelle.
Grado: 1ero.
Asignatura: Lengua
Española.
Tema:
Tarjeta de identidad. Tiempo:
Un mes, del 01 de septiembre al
01 de
octubre.
Maestra:
Rosa
Blanco Polanco.
Competencias Fundamentales:
Ética y Ciudadana,
Comunicativa
Desarrollo personal y Espiritual
Ambiental
y de Salud.
|
|||||
Competencias específicas
|
Contenidos
|
Indicadores de Logro
|
Estrategias
|
Actividades
|
Recursos
|
comprensión oral:
Comprende la
función de identificación personal y familiar de su nombre al ser leído por
el docente en las tarjetas de identidad
Producción oral:
Utiliza su nombre
para identificarse ante otros y los relaciona con la tarjeta de identidad.
producción escrita:
Produce una tarjeta
de identidad con su nombre y la utiliza para identificarse ante sus
compañeros y docente.
Comprensión escrita,
Comprende su nombre
al leerlo en tarjetas de identidad y su función de identificación personal y
familiar.
producción escrita:
Produce una tarjeta
de identidad con su nombre y la utiliza para identificarse ante sus
compañeros y docente.
|
Conceptos:
-La tarjeta de
identidad: estructura (nombre y apellido).
-La función del
nombre propio.
Procedimientos:
-Reconocimiento de
sus características propias y fortalecimiento de su identidad.
-Satisfacción al
distinguir su nombre entre otro que escucha
- pronunciación y
asociación de su nombre con la tarjeta de identidad que lo contiene.
-Comenta sobre la
importancia del nombre propio y de la tarjeta de identidad para
--identificarse como individuo y miembro de una familia y comunidad.
-Reflexión con el
docente sobre cómo se escriben su nombre.
-Planificación de
la elaboración de su tarjeta de identidad.
Actitudes y valores.
Reconocimiento de
sus características propias y fortalecimiento de si identidad.
|
-Al escuchar su
nombre leído por el docente, se identifica.
-Responde preguntas
sencillas sobre el uso de las tarjetas de identidad y el valor de la palabra
escrita.
-Su expresión
facial muestra satisfacción al escuchar su nombre.
-Al decir su
nombre, señala la tarjeta de identidad que lo contiene.
-Lee en voz alta su
nombre según el nivel de lectura en que se encuentra.
|
-Recuperación de
experiencias previas.
-Exposición de los
conocimientos elaborados y acumulados.
Descubrimiento e
indagación.
-Inserción del
maestro y el alumnado en el entorno.
-Socialización
centrada en actividad grupal.
-Indagación
dialógica o cuestionamiento basado en problema.
|
-Los niños y niñas
responden a preguntas orales sobre el tema.
-Los niños y niñas
reconocen la primera letra de su nombre.
-Acompañado del
docente los niños/as preguntan los nombres al personal de apoyo y
administrativo de la escuela.
-En grupo conversan
acerca de sus nombres.
-Los estudiantes
preguntan a sus padres quien le puso su nombre.
|
Evaluación
diagnostica
Esta se hará a
través de lluvia de ideas se identifican los aprendizaje obtenido por los
niños/as
Coevaluación:
¿Qué aprendimos?
Autoevaluación:
¿Qué aprendí?
Formativa:
Este proceso será
realizado mediante participación oral y escrita de cada uno de los
estudiantes.
Sumativa:
Aquí se realizará a
través de prueba escrita.
Investigaciones y
participación.
|
viernes, 21 de agosto de 2015
Los recursos didácticos: es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. Los recursos didácticos engloban todo material utilizado al servicio de la servicio de la enseñanza.
Clasificación de los recursos
didácticos:
-Materiales convencionales,
impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos, tablero didáctico:
pizarra.
-Materiales manipulativos:
recortables, cartulinas.
Juegos:
arquitecturas, juegos de sobremesa.
-Materiales audiovisuales:
imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías, películas, videos,
programas de televisión.
-Nuevas
Tecnologías: programas informáticos, servicios telemáticos, páginas web, correos
electrónicos, chats, foro, TV y videos
interactivos.
Funciones de los recursos didácticos:
-Proporciona
un entorno para la expresión del alumno.
-Permite
evaluar los conocimientos de los alumnos de cada momento.
-Despiertan
la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
-Nos
ayuda ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
Ventajas de los recursos didácticos:
-Fortalecimiento
de la eficiencia del aprendizaje.
-Favorece
la comunicación profesor-alumno.
-Ampliación
del campo de experiencias de los alumnos.
-Orientar
el aprendizaje.
-Facilita
la corrección.
-Fomento
de actividades cooperativas.
-Fomento
de la enseñanza a distancia.
-Captar
la atención del alumno.
-Permiten
expresar ideas y sentimientos.
Desventajas:
-Aparición
de distracción.
-Aparición
de cansancio visual y saturación.
-Desarrollo
de estrategia con mínimo esfuerzo.
-Disminución
de trabajo en grupo.
-Fallo
de las nuevas tecnologías, obligando al maestro a utilizar los medios
tradicionales.
-Falta
de energía eléctrica.
Medios Tecnológicos.
-Uso
de la tecnología en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El
uso de la tecnología en el proceso formativo es muy reducido porque muy pocos
profesores la utilizan como recursos en sus prácticas. La utilización de la
misma es vista como negativa por algunos docentes. La aplicación de la
tecnología en el entorno educativo se le atribuye a que el alumnado no se
esfuerza por hacer las asignaciones correctamente. Por ejemplo, cuando se le
asigna una tarea el alumno la baja de internet y solo la transcribe, por eso
muchos docentes optan porque sus alumnos busquen información solo en libros,
enciclopedias, revistas y diccionarios. No comparto esta teoría porque la
tecnología tiene múltiples usos y
dependiendo de sus uso será beneficiosa o no. Más bien, pienso que algunos
maestros tienen una actitud tradicional de enseñanza y se niegan aceptar y
aplicar los avances tecnológicos en su actividad formativa.
Desafortunadamente
muchos maestros no saben usar una computadora ni navegar en internet y mucho
menos, tener un e-mail. Este es el principal obstáculo para integrar la TIC al
proceso enseñanza-aprendizaje.
Se
necesita con urgencia capacitar al docente en el uso de la tecnología,
permitiendo nuevos medios y su integración en el currículo y la enseñanza.
El
uso de la tecnología puede generar cambios muy significativos en las aulas,
benefician el proceso de aprendizaje del alumno, generan actividades de
trabajos atractivos e innovadores, entre otros. Para estos tiempos es necesario
que el maestro deje atrás su cómoda rutina usada en su práctica, como son: el
pizarrón, borrador, gis, marcadores, entre otros, poniéndose acorde a los
nuevos tiempos utilizando: computadoras, internet, diapositivas, canciones,
caricaturas, película, entre otros.
-Importancia
de la tecnología y otros recursos.
Es
muy importante que se eduque tomando en cuenta la TIC, ya que, los niños que se
forman hoy, tendrán que competir en un mercado laboral y desarrollar su vida
cotidiana. Los centros educativos deben proporcionarles el uso y manejo de la
TIC a los alumnos como herramientas de conocimientos necesarios acorde a los
tiempos. Con la integración de la tecnología al ámbito educativo la profesión
docente está cambiando de un enfoque centrado en el maestro que se basa en
práctica apoyada en el pizarrón y el discurso, pasa a clases magistrales, hacia
una información centrada en el alumno propiciando un entorno interactivo de
aprendizaje. La TIC es importante también porque permiten una interacción
activa de los educandos, búsqueda constante de contenidos y
procedimientos. Para que la educación
utilice beneficiosamente la tecnología es necesario capacitar y actualizar
tanto los futuros docentes como los que están en actividad.
-Cuidado
y protección de los materiales didácticos.
Se
hace imprescindible que cada docente concientice a sus respectivos estudiantes
acerca de la importancia del cuidado de los materiales didácticos, para que
conserven y cuiden la infraestructura del Centro Educativo, sus objetos
personales, los materiales y juegos didácticos para desarrollar diversas
actividades por medio de la TIC.
-Criterios
para la selección de los materiales didácticos.
-Objetivos
definida claramente.
-relevancia
de la información.
-Accesibilidad,
comprensión y aceptabilidad.
-Tener
claros los objetivos a lograr,
contenidos, características de los estudiantes y de contexto.
-Adecuada
para sus propósitos.
-Coherencia,
adaptabilidad e idoneidad.
-Materiales
adecuados, validos, fiables, representativos, precisos, actuales e eficientes.
-Las
estrategias didácticas que se pueden diseñar.
-Relevancia
de la información.
Los medios tecnológicos se clasifican en:
-Audiovisuales: cuando se habla de audiovisuales se refiere a proyecciones de imágenes, CDs, programas en vídeos, televisión, entre otros.
-Los medios Informáticos: son los referentes a la computadora y sus programas, programas multimedia y los juegos educativos.
Las TICs: son las Tecnologías de la Información y Comunicación que utilizan Internet, como son: los chats, correos, páginas sociales, blogs, entre otros.
Medios audiovisuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)